Nuestros servicios

Los tratamientos en la consulta van de sesiones de 30 minutos a 60 minutos depende de las necesidades de la técnica y sobre todo del paciente. Las técnicas que utilizamos son las siguientes:

  • Punción seca
  • Fibrólisis diacutánea
  • Acupuntura
  • Masoterapia
  • Electroterapia
  • Radiofrecuencia
  • Vendaje neuromuscular
  • Drenaje linfático
  • Presoterapia
  • Suelo pélvico
  • Embarazo

Descripciones de las técnicas

Punción seca

Es una técnica semi-invasiva que utiliza una aguja de acupuntura para tratar el dolor miofascial producido por los puntos gatillo en el músculo, los puntos gatillo son zonas débiles y muy sensibles a la palpación. Esta técnica es realmente efectiva para el tratamiento de las contracturas, la zona puede quedar como con agujetas al principio (durante las primeras 24-48h) pero luego, se va notando un alivio en la zona tratada.

Fibrólisis diacutánea (ganchos)

Es una técnica instrumental fisioterapéutica que utiliza unos ganchos de acero inoxidable y que tiene por objeto el tratamiento de los dolores mecánicos del aparato locomotor por la destrucción de adherencias y corpúsculos irritativos. Esta técnica realizada de una manera correcta no tiene porqué ser dolorosa y nos ayuda mucho a eliminar el dolor de nuestro cuerpo.

Masoterapia

Combinación de movimientos técnicos manuales o maniobras realizadas armoniosa y metódicamente con fines higiénico-preventivos o terapéuticos que al realizarse con las manos, nos permite conocer el estado de los músculos. Es importante saber que cuando esta técnica se utiliza con fines terapéuticos está ligada a la fisioterapia. A mí me gusta mucho terminar la sesión de fisioterapia con un masaje descontracturante después de haber usado otras técnicas más efectivas para el alivio del problema que presenta el paciente.

Drenaje linfático manual

Diversas actuaciones físicas, susceptibles de favorecer la circulación de retorno linfática y venosa, se pueden aplicar tanto en patologías (linfedemas) como técnica estética ya que el sistema linfático tiene una gran importancia en el buen mantenimiento de la piel. Se realizan unas maniobras con las manos, mediante unos movimientos lentos y muy suaves que tienen por objeto activar el sistema linfático. Es un tratamiento muy agradable que se suele complementar con la presoterapia y electroterapia.

Acupuntura

Práctica de la medicina tradicional china y japonesa que consiste en la introducción de agujas muy finas en determinados puntos del cuerpo humano para aliviar dolores. Yo me quedo sólo con esta parte de su definición puesto que la utilizo como una técnica complementaria a la fisioterapia en casos que no acaban de responder bien o en dolores crónicos como se pueden dar en la artrosis. Se aplican agujas muy finitas en determinados puntos del cuerpo según lo que queremos trabajar y se dejan mínimo unos 20 minutos estimulando dichos puntos. Las agujas se pueden complementar con electroacupuntura.

Suelo pélvico

Para el tratamiento de afecciones del suelo pélvico como la incontinencia, prolapsos (grado 1-2), dolor, dispareunia…, se utiliza la electroestimulación, masaje perineal y biofeedback. Las sesiones suelen ser de unos 45-50 minutos, se recomienda coger un bono ya que son tratamientos que requieren de varias sesiones lo más seguidas posibles para que sea efectivo ya que de lo que tratamos es de volver a fortalecer el suelo pélvico que es un conjunto de músculos, ligamentos y huesos que sujetan nuestros órganos y vísceras y que por situaciones como el embarazo o la realización de ejercicios de impacto, se debilitan y provocan una serie de molestias que afectan no sólo físicamente sino mentalmente. También se enseñan ejercicios y cuidados para realizar en casa ya que sólo con el tiempo de la sesión no sería suficiente, la paciente se debe de implicar en su recuperación.

Embarazo

A partir de la semana 37 de la gestación, se puede empezar a preparar al cuerpo para estar listo en el momento del parto, esto se realiza con el uso del epi-no y el masaje perineal que lo que buscan es dar la mayor elasticidad posible a las paredes de la vagina intentando evitar las temidas episiotomías que tienen por objeto facilitar la salida del bebé por el canal del parto. Estas sesiones se realizan solo en ausencia de problemas (preclamsia, placenta previa…) y con el visto bueno del ginecólogo o matrona.

Vendajes

Tratamos distintos tipos de vendaje, tales como, funcional, neuromuscular o multicapa compresivo.

El vendaje funcional se aplica a las articulaciones con el objetivo de inmovilizarla parcialmente, permitiéndole cierta movilidad funcional que hace que se eviten los efectos secundarios, de tal manera que luego la recuperación es más rápida. Es un vendaje rígido que no inmoviliza del todo la articulación, evitando los efectos secundarios tales como atrofia muscular, rigidez articular, síndrome de Sudeck, lesiones cutáneas o incluso riesgo de trombos. Se usa en patologías ligamentosas, tendinosas y musculares.

El vendaje neuromuscular o más comúnmente conocido como kinesiotaping, sirve para tratar problemas, musculares, linfáticos y de fascia. Una de sus mayores ventajas es que este tipo del vendaje ayuda a nuestro organismo a activar su propio proceso de “reorganización” sin alterar la movilidad y a la vez facilita la circulación y disminuye el dolor. El vendaje da la información y es el cuerpo quien la interpreta y actúa; es un esparadrapo elástico que actúa sobre músculos, tendones, sistema linfático, neurológico y articulaciones, optimizando la circulación linfática y sanguínea para recuperar la capacidad de autocuración del propio organismo. Siendo muy cómodo ya que permite movilidad y se puede lavar.

El vendaje compresivo multicapa, se realiza con vendas rígidas, con el objetivo de estimular al sistema linfático y así reducir el edema. Se coloca después del tratamiento, el paciente lo lleva 24H y al día siguiente en consulta, se le retira el vendaje, se le vuelve a tratar y de nuevo, se coloca el vendaje, así varios días seguidos. Se utiliza como tratamiento intensivo en el tratamiento de un linfedema muy grande.

Presoterapia

Se realiza con una máquina que tiene unas botas con cámaras de aire que se hinchan y deshinchan de aire, realizando un bombeo suave para estimular el sistema linfático e incluso el vascular. El bombeo es suave y rítmico consiguiendo un tratamiento muy agradable de recibir. Aliviará un linfedema o un dolor de piernas. Trabajamos con una de las mejores máquinas para el tratamiento de las patologías relacionadas con el linfedema, la denominada LYMPHA-MAT GRADIENT 12 de la prestigiosa empresa de investigación en dicho campo, ENRAF.

Conócenos

El Centro Fisioterapeútico

La consulta se encuentra situada en el centro de Zaragoza por lo que dispone de un buen acceso, en coche, autobús, tranvía o incluso dando un agradable paseo. El centro dispone de dos salas de tratamiento amplias y luminosas donde se pretende crear un agradable espacio de salud.

¿Por qué SOMA?

SOMA es sencillamente el inicio de mi nombre y apellidos, SO de Sonia y MA de Martínez, se pensó sencillamente por eso, no obstante, la palabra “soma” viene del latín “suma” y tiene diferentes significados; por ejemplo, en la botánica: “soma es el narcótico divino de la antigua India. Diferente a la mayoría de los alucinógenos, considerados mediadores con lo divino, el soma fue reconocido como un dios por sí mismo. Su naturaleza se mantuvo como un misterio a lo largo de varios miles de años”. Soma también es la composición de una neurona (célula del sistema nervioso). También identifica a una variedad de harina gruesa y al pan elaborado con este ingrediente…, y algún que otro significado más existe.

Tarifas

Los precios de las sesiones van desde los 27 a los 60 euros. Existe la posibilidad de comprar bonos de 5 o 10 sesiones.
Los tratamientos pueden ir desde los 30 minutos a los 90 minutos.
Se pueden realizar pagos tanto en efectivo como en tarjeta.
Para tener más información, no dudes en consultarnos personalmente. Más información.

Nuestro objetivo es tu salud física

atención a pacientes de lunes a viernes (con cita previa)

699 399 026

699 399 026

Coso 98-100, pl. 8, pta. 6, 50001 Zaragoza