
Oncología
Unidad de fisioterapia oncológica
Tratamiento del paciente oncólogico
Low Level Laser Therapy
Terapia láser de baja potencia para el tratamiento de dolor oncológico, xerostomía, mucositis y neuropatías.

¿Qué es la fisioterapia oncológica?
Es una especialidad de la fisioterapia que tiene por objetivo abordar la mayor parte de las consecuencias o secuelas derivadas del cáncer y los tratamientos que se utilizan para mitigarlo.
Desde nuestras experiencia pretendemos mejorar la calidad de vida del paciente, antes, durante y después de la cirugía, quimioterapia, radioterapia e inmunología, así como conseguir la incorporación a su vida normal lo antes posible.
Posibles complicaciones:
-
Neuropatías
-
Pérdida de movilidad
-
Linfedema
-
Fatiga
-
Mucositis
-
Dolor
-
Cefaleas
-
Diarreas
-
Dolor articular
-
Xerostomía
-
Tratamiento de cicatrices
-
Problemas de suelo pélvico
-
Etc…
Nuestros tratamientos
- Cinesiterapia
- Estiramientos
- Miofascial
- Drenaje linfático manual
- Masaje oncológico
- Neuromodulación no invasiva
- Fisioterapia respiratoria
- Tratamiento del muñón
- Tratamiento de cicatrices
- Ejercicio terapéutico
El drenaje linfático manual sirve para la prevención y tratamiento del linfedema. Se realizan maniobras muy suaves y lentas de compresión con las manos sobre la piel del paciente, con el fin de estimular el sistema linfático.
El masaje oncológico consiste en realizar masajes suaves y lentos sobre la piel del paciente, utilizando o no medios deslizantes (cremas neutras), y busca dar al paciente sensación de bienestar y relajación.
Se puede realizar en cualquier paciente, con cualquier tipo de cáncer y en cualquier estadio.
Beneficios
El ejercicio terapéutico es la ejecución sistemática y planificada de movimientos corporales, posturas y actividades físicas, con el propósito de que el paciente disponga de medios tanto para corregir o prevenir alteraciones, como para mejorar, restablecer o potenciar el funcionamiento físico.
El paciente oncológico debería de comenzar a realizarlo desde el mismo momento de su diagnóstico para prevenir las posibles secuelas, durante y al terminar el tratamiento.
- Mejorar el tono muscular y movilidad articular
- Disminuir la fatiga
- Disminuir el dolor
- Mejorar el patrón postural
- Preparar al paciente para la cirugía
- Minimizar los efectos adversos de los tratamientos
- Mejorar la calidad de vida
