
Linfedema
Tratamiento avanzado para la hinchazón crónica en brazos o piernas
Unidad de edemas linfáticos y venosos.
Especialista en casos complejos
Flowave
Ejercicios específicos
Presoterapia
¿Qué es el linfedema?
El linfedema se produce cuando el sistema linfático no es capaz de eliminar la linfa y provoca una hinchazón en las extremidades debido a la acumulación de ésta, aunque también se puede producir en los genitales o en la cara.
La aparición del edema está ligada a la circulación linfática, bien directamente después del aumento de aporte líquido (varices, flebitis, insuficiencia cardiaca…), bien indirectamente, después de una patología linfática específica que hace que se disminuya la capacidad del sistema linfático para drenar (agenesia, hipoplasia, incontinencia valvular y obstrucción linfática).
Estas diferentes causas de aparición del edema, coexisten a menudo, de modo que tenemos patología mixta en la que se da una insuficiencia venosa unida a una insuficiencia linfática en sí mismo.
Las personas con más riesgo de sufrir un linfedema, son:
- Pacientes de cáncer a los que se le han extirpado ganglios de axilas o de la ingle.
- Pacientes de cáncer que han recibido radioterapia en axilas o ingle y desarrollan esclerosis ganglionar.
El Linfedema puede resultar muy molesto para quién lo padece pero, con los tratamientos adecuados, el 95% de los pacientes, mejora su calidad de vida.
El tratamiento adecuado para el linfedema sería la Terapia Descongestiva Compleja del edema (TDC). En nuestro centro, trabajamos según las directrices del método Leduc que está avalado científicamente y que consiste en: drenaje linfático manual, vendaje multicapa y aplicación de la presoterapia (en los casos que esté indicado). Otro método que utilizamos sería el uso del Flowave para el tratamiento de la fibrosis del edema.
Drenaje linfático manual
El drenaje linfático manual busca estimular los ganglios linfáticos y aumentar las contracciones rítmicas de los vasos linfáticos para acelerar su actividad y que el líquido linfático estancado pueda ser redirigido a las vías de eliminación. Los movimientos del terapeuta han de ser lentos y rítmicos, empleando una leve presión con las manos. En el drenaje las estructuras linfáticas son estiradas, lo que produce que aumente su actividad, combinándose con dicha presión de las manos que aporta la dirección a la que se desea enviar el líquido linfático.
El drenaje linfático actúa sobre el componente líquido, así como las proteínas que forman el edema en sí.
Indicado:
- Edema de origen traumático (esguinces, hematomas, desgarros…)
- Inflamación en articulaciones y tejidos blandos (artritis, artrosis, tendinitis…)
- Edema postoperatorio y cicatrices
- Lipedema
- Linfedema de carácter congénito (primario) o adquirido (secundario, por ejemplo, tras extirpación de ganglios linfáticos)
- Insuficiencia venosa (sensación de piernas cansadas, retención de líquidos…)
- Edema producido por embarazo
- Edema producido por la menstruación o por síndrome premenstrual
Presoterapia
La presoterapia es una técnica de tratamiento que consiste en aplicar presión positiva en determinados tejidos, lo cual provoca una acción similar a un masaje que puede ser útil para mejorar el drenaje linfático y la circulación venosa. Se utiliza está técnica para tratar el edema de las extremidades inferiores o superiores. En la consulta disponemos de un máquina específica para el tratamiento del linfedema (LYMPHAMAT DIGITAL GRADIENT 12).
La presión que aplicaremos será menor de 40 mmHg, es por tanto una presión muy suave. Se ejerce con la ayuda de varias cámaras superpuestas que se hinchan de distal a proximal.
No tiene ninguna influencia sobre el componente macromolecular del edema (proteínas), pero sí sobre el componente líquido.
Contraindicado en pacientes con patología cardiaca.
Indicado:
- Linfedemas y edemas venosos.
- Problemas en el retorno venoso.
- Varicosis.
- Antes y después de la liposucción.
- Celulitis y obesidad.
Vendajes multicapa
Se colocan a diario y se llevan día y noche. Se realizan con vendas de poca elasticidad y se colocan de forma que formen una carcasa flexible. El paciente mientras lo lleva, debe de mantener actividad física normal para su mayor efectividad.
Actúa sobre el componente macromolecular, favoreciendo su reabsorción durante la actividad de contracción muscular. En la parte líquida, provoca un aumento del retorno venoso por tanto hay que tener precaución a la hora de aplicarlo a un paciente cardiaco.
Flowave
Es un dispositivo innovador que mediante un oscilador genera ondas sonoras que disgregan y eliminan las proteínas de desecho del tejido intersticial. De este modo, mejora el drenaje hacia los canales linfáticos aumentando la oxigenación, la nutrición tisular y reactivando la función fisiológica, linfática y venosa.
El tratamiento Flowave actúa sobre los edemas (hinchazones), linfedemas (hinchazón producida por acumulación de líquido cuando el sistema linfático no es capaz de drenar la linfa), flebolinfedemas (edema de las extremidades generado por una insuficiencia venosa que provoca una acumulación de fluidos que deriva en una sobrecarga del sistema linfático) y estasis veno-linfático (circulación lenta, sobre todo en el caso de las piernas). Sus resultados se observan en tiempo real y continuado, con efecto reeducador incluso en los días siguientes al tratamiento.
Recomendamos Flowave en combinación con los tratamientos reductores cuando nos encontramos un déficit circulatorio. Piernas hinchadas, con dolor o retención de líquidos y que no han presentado éxito en tratamientos anticelulíticos.
Con todo esto, conseguimos incidir en el volumen del edema y una mejora en la calidad de vida del paciente.
